sábado, 16 de marzo de 2013
ANIMATISSIMO en SOMOS
ANIMATISSIMO: conjunto de cámara de música de anime y videojuegos
Amigos tenemos la felicidad inmensa de contarles que el día de hoy en la Somos peru del Diario El Comercio (Perú) ha aparecido una nota sobre Animatissimo! mil gracias a la reportera Tatiana Palla quien se interesó en nosotros e hizo posible la nota — con Alcira Bojórquez, Daniella Huamani, Diego Espinoza Masías y Gabriel Vizcarra.
Elvira de la Puente Sobre la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
Elvira de la Puente Sobre la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante:
Tenemos una noticia importante que deseo compartir con ustedes. El jueves 28 de febrero el señor Ministro de Cultura, doctor Luis Peirano, nos citó al Grupo de Trabajo sobre la modificatoria a la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, que integramos Kiri Escobar, Enrique Victoria y yo, y sostuvimos una reunión a la que asistieron también el Vice Ministro,doctor Rafael Varon Gabai, así como los Directores de las áreas correspondientes y su equipo de asesores legales, en la que nos informó que el texto de Anteproyecto de Modificatoria (Exposición de Motivos y Fórmula Legal completa) trabajado, sería ya remitido en consulta a los sectores competentes al día siguiente, 1º de Marzo.
Los sectores tienen un plazo de 30 días para emitir su opinión, luego de lo cual se enviará el documento a los gremios y demás instituciones involucradas en las diversas ramas del quehacer artístico y cultural de nuestro país, y se dará a conocer a la opinión pública en general, para recibir también sus opiniones, aportes u observaciones y poder contar con un texto de contenido plenamente consensuado que será luego presentado por el Ministro de Cultura al Consejo de Ministros para su posterior trámite preferencial en el Congreso.
Como saben, y haciendo un poco de historia, el trabajo para proponer esta modificatoria a la Ley 28131 del Artista Intérprete y Ejecutante vigente, ha sido un trabajo realizado en equipo, en el cual hemos puesto nuestra mejor dedicación y entrega. El Grupo de Trabajo nombrado fue presidido inicialmente por el Director General de Industrias Culturales y Artes en esa época, doctor Christian Wiener, y lo integramos Enrique Victoria, Kiri Escobar y yo, además de los Directores de las áreas del Ministerio vinculadas al tema y los asesores legales del Ministerio. Hemos contado también con el valioso apoyo de especialistas del Colegio de Abogados de Lima que nos han brindado su colaboración y, además, se han venido realizando las consultas correspondientes sobre diversos aspectos, con cada uno de los sectores involucrados. El Ministro, doctor Luis Peirano, desde que asumió el cargo, nos expresó su mayor interés en que se continúe e intensifique la labor que veníamos desarrollando y que se inició durante la gestión de la Ministra Susana Baca, en noviembre de 2011.
En la propuesta de modificatoria se amplía el ámbito de competencia de la Ley, incluyendo a los creadores artísticos y se optimiza su aplicación, ampliando los beneficios para el artista, especialmente en los aspectos referidos a protección social y acceso a la docencia, entre otros. Con estas modificatorias esperamos se beneficien todas las disciplinas del quehacer cultural, según su especialidad.
¡Ha sido un honor poder participar en este trabajo y agradezco la disposición del Ministerio de Cultura para la realización de esta labor!
Un gran abrazo!
Manuel Cuadros Barr presenta su Quinto Concierto
Amigos:
"La Coral de Surco" presenta su Quinto Concierto desde el año 2011, esta vez lo hace en homenaje a la SEMANA SANTA.
Lugar: "Santuario de la Divina Misericordia"
Av. Caminos del Inca cdra. 21
Al Costado del "Parque de la Amistad".
Solistas: Christian Mantilla, Amanda Villamonte, Omar Rojas, Ricardo Granara
Día y Hora: Miércoles 27 de marzo a las 8 pm.
INGRESO LIBRE
Los Esperamos...!
Manuel Cuadros Barr
Cancillería: Proyección de ESAS VOCES QUE CURAN,documental de Delia Ackerman y Heather Greer
Proyección del documental
ESAS VOCES QUE CURAN
de Delia Ackerman y Heather Greer
El viernes 15 de marzo, a la 1:30 pm y 7:30 pm, será proyectada la película Esas voces que curan de Delia Ackerman y Heather Greer, en el Cine Club del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391, Lima) como parte de un ciclo de cine documental dedicadoa nuestra Amazonía.
EL INGRESO ES LIBRE.
Luego de la proyección de las 7:30 pm, el público podrá
conversar con la directora.
IMPORTANTE: Ha sido modificada la última fecha del ciclo. Tendrá lugar el martes 26 de marzo y no el viernes 29.
SINOPSIS: Esas voces que curan cuenta la historia de la mujer tras la curandera, de sus poderes que, paradójicamente, la vuelven más vulnerable. Este documental ofrece una mirada íntima al mundo del chamanismo pero también a la cohesión familiar. Enfoca la atención en los pueblos amazónicos y ayuda a entender que, si su cultura y tradiciones desaparecieran, todos perderíamos una importante conexión con la tierra y con otros niveles más profundos de percibir el entorno.
Museo Nacional de la Cultura Peruana: DÍA DEL ARTESANO 2013
De: Museo Nacional de la Cultura Peruana
Estimad@s amig@s del museo,
Nos complace invitarlos a la celebración por el "Día del Artesano 2013" que se llevará a cabo el martes 19 de marzo a las 12:00 horas en las instalaciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Lima).
Esperamos contar con su grata presencia.
P.D. Líneas abajo está el programa. Contamos con playa de estacionamiento gratis.
Museo Nacional de la Cultura Peruana
Av. Alfonso Ugarte 650, Lima
Teléfono: 423 5892
Horario de atención:
Martes a sábado de 10 a.m. hasta las 5 p.m.
mncp@mcultura.gob.pe
Facebook: MUSEO NACIONAL CULTURA PERUANA
La educación artística en Nicaragua Una investigación en el marco de la cooperación educativa iberoamericana
Me interesa mucho compartir con ustedes este texto porque sé que carecemos de investigaciones de este tipo en nuestro país. Por lo menos los problemas quedan planteados. Es un artículo aparecido en la Revista Iberoamericana de Educación que, de tanto en tanto, tiene entre sus temas la Educación Artística en el Nivel Superior , tema que nos concierne.
Lo copio porque no he logrado ingresar al link de otro modo.
Pilar Zúñiga
Novedades en la Revista Iberoamericana de Educación
La educación artística en Nicaragua Una investigación en el marco de la cooperación educativa iberoamericana
José Cruz Arrillaga *
Nahia Intxausti Intxausti **
* Profesor doctor en la Escuela de Magisterio de Bilbao, Universidad del País Vasco, España.
** Profesora doctora en la Escuela Universitaria de Magisterio de San Sebastián, Universidad del País Vasco, España.
Síntesis: En el presente artículo se dan a conocer los resultados de una investigación en torno a la educación artística –plástica y musical– realizada en el marco del programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo que la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (upv/ehu), de España, ofrece a su alumnado. La misma se llevó a cabo en el departamento de León, Nicaragua, en colaboración con Leonekin, ongd que trabaja en este último país, y en cuyo desarrollo han participado dos profesores de magisterio y una alumna de la especialidad de educación primaria, que realizó su período de prácticas en León.
La investigación tuvo como objetivo impulsar el conocimiento y la formación en torno a la educación artística acorde con los retos propuestos en el programa de Educación artística, cultura y ciudadanía, de las Metas Educativas 2021 (oei, 2008, p. 129). En concreto, se trataba de conocer la situación de la educación artística en las escuelas del departamento de León para facilitar esta información al profesorado nicaragüense y al alumnado del grado de Formación del profesorado de la upv/ehu.
Se presentan aquí los resultados de las encuestas realizadas a 216 alumnos acerca de sus mundos musicales y visuales, y los resultados de las entrevistas realizadas al profesorado de cuatro centros de educación primaria. Se destaca la gran presencia que las series televisivas y la música internacional tienen en la vida de los alumnos en contraposición con el escaso interés por el «arte culto», que no forma parte de su imaginario significativo. Asimismo, se evidencia la necesidad de interconectar ambos mundos, el de la pedagogía escolar y el de la cultural.
1. Introducción
La cooperación y la educación al desarrollo son parte esencial del compromiso social de la Universidad del País Vasco, que busca «[...] contribuir al intercambio y cooperación internacionales, con especial atención a la cooperación al desarrollo» (Estatutos, Título I, artículo 3). En este marco la institución inicia a partir de 2003 el Programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo, posibilitando a su alumnado realizar prácticas de formación en proyectos de cooperación que diversas ongd tienen en marcha en países en desarrollo. En este contexto, la Escuela de Magisterio en colaboración con la ongd Leonekin propone realizar un proyecto de Educación artística en el departamento de León, de la República de Nicaragua.
Nuestro interés por conocer la cultura visual y musical de los niños nicaragüenses viene determinado por dos cuestiones: por un lado, satisfacer la necesidad de los alumnos de formación de profesorado de la upv/ehu de acceder a una visión actualizada del panorama de la educación artística en los países iberoamericanos, y, por otro lado, visualizar las posibles correspondencias entre el ámbito curricular de educación artística en la escuela primaria de Nicaragua y el ámbito educativo informal (cultura visual, museística, patrimonial, etcétera).
En todo caso, se pretende ubicar los imaginarios visuales y musicales de los escolares nicaragüenses dentro de proyectos de educación artística que tengan en cuenta el espacio cultural y de identidad de dicho alumnado, y que puedan ser implementados satisfactoriamente tanto por el profesorado de Nicaragua como por los alumnos de la upv/ehu que deseen realizar allí el practicum en el marco del Programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo.
Los programas actuales de educación artística han de tener en cuenta que el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de presentar y difundir el arte y la música propiciaron que el contacto del alumnado con la cultura visual y musical se produjera no solo a través de los estudios sobre el arte o de las prácticas artísticas que los alumnos realizan en la escuela, sino también en el ámbito educativo informal, dada su participación como espectadores (museos, galerías, conciertos, películas, etc.), utilizando fuentes como la prensa y la televisión, o simplemente al conversar, bailar o escuchar música en formato mp3 (Asensio y Pol, 2002; Hernández, 2007; Ibarretxe, 2006; Trilla, 1993). De acuerdo con estos mismos autores, creemos que es imprescindible para las áreas artísticas unir los ámbitos formal e informal, de tal manera que todos estos productos culturales vayan incorporándose al entorno escolar.
En este sentido, hay numerosos estudios que tratan de explicar el contacto y los diferentes tipos de comportamiento de los sujetos ante los productos artísticos (la iconografía y la música). Mientras que algunos de ellos han sido utilizados para justificar diferencias en el juicio estético (Franz, 2002; Koroscik, 1990; Parson, 2002), otros se usaron para maximizar recursos museísticos y patrimoniales (Asensio y Pol, 2002; Calaf, 2003) o para observar el papel que las artes cumplen en la definición del espacio cultural y de identificación juvenil (Aguirre, 2005; Freedman, 1997; Ibarretxe y otros, 2005).
2. Contexto educativo de Nicaragua
Las políticas educativas en Nicaragua abogan por el derecho de todas las personas a una educación básica, gratuita y de calidad. Actualmente, el Gobierno, cuyo compromiso hacia la educación quedó puesto de manifiesto en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990) y en el Marco de Acción de Dakar (Senegal, 2000), se ha unido al proyecto Metas Educativas 2021, impulsado en 2008 por los ministros de Educación iberoamericanos con el fin de garantizar la calidad y la equidad en la educación, continuando así el camino de iniciativas anteriores, como los Objetivos del Milenio. El esfuerzo realizado a nivel nacional también queda ratificado a través de la Ley General de Educación n.º 582, apartado viii, aprobada el 22 de marzo de 2006 (mined, 2006), en la cual se promulga la gratuidad de la educación primaria y secundaria, y la obligatoriedad de la primera.
No obstante, el compromiso manifestado por el Gobierno a través de su adhesión a diferentes proyectos y su plan nacional de políticas educativas no han conseguido garantizar el acceso de todos los niños a una educación básica. Prueba de ello es el informe para la unesco dirigido por Watkins (2009), donde se señala que en 2001 en educación primaria la asistencia de los niños nicaragüenses era del 80%. Según datos de 2007 del Ministerio de Educación de Nicaragua, en el departamento de León la escolarización del alumnado en dicho nivel educativo era del 86,5% (Mined, 2007a). Los datos oficiales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud, 2011) señalan que en 2011 la cantidad de años de educación promedio de las personas de 25 años y más era de 5,8, cuando 10,8 son los años de instrucción esperados para un niño en edad de ingresar a la escuela. De ahí que el pleno acceso es un reto todavía por alcanzar, condicionado por la retención y la abstención escolares (Porta y Laguna, 2007).
Además de la plena escolarización, no se pueden desdeñar otros factores que intervienen en la educación de calidad. Autores como Colclough (2004) y Porta y Laguna (2007) apuntan la necesidad de enfrentarse a las situaciones que merman la calidad educativa nicaragüense, como las escalas salariales del profesorado, el insuficiente rendimiento académico de los estudiantes en español y matemática, el aumento del número de profesores sin certificado académico, la escasez de medios y materiales en los centros educativos y su precariedad. Un ejemplo que ilustra esta situación es la escasa disponibilidad de libros de texto: solo el 39,6% de los alumnos de primaria del departamento de León tiene libro de texto de español, y solo el 42,5% de matemática (Mined, 2007b). Otros datos a tener en cuenta los aportan las condiciones socioeconómicas familiares (Arrien, 2006), pues un elevado número de niños de primaria trabaja fuera de casa debido a que la situación económica los obliga a colaborar con el presupuesto familiar, y, además, hay falta de recursos para la movilidad, bajas expectativas, etcétera.
El currículo escolar se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las reformas en Latinoamérica (oei, 2008). El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua lo abordó en 2009 en los documentos curriculares de la educación básica y media con el fin de apoyar la labor pedagógica y facilitar su planificación didáctica en los talleres de evaluación, programación y capacitación educativa (tepce) y en las aulas. En el currículo se incluyen los programas de estudio organizados en áreas curriculares que, a su vez, contienen unidades didácticas para las asignaturas previstas para cada nivel educativo. La asignatura Expresión Cultural y Artística, junto con Lengua y Literatura, constituyen el área comunicativa cultural, que busca:
Propiciar el desarrollo de las capacidades comunicativas, lingüísticas, sociolingüísticas y artísticas, en las y los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, también contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo […]. Esto le permite, descubrir su talento y disfrutar la belleza que hay en el entorno; apreciar las diferentes manifestaciones artísticas, en especial, las que constituyen el patrimonio cultural tangible e intangible del país (Mined, 2009, p. 12).
La asignatura mencionada en primer término, que incluye cuatro apartados diferenciados referidos a las artes plásticas, la danza, el teatro y la música, se desarrolla en 4 horas lectivas semanales en 1.º y 2.º, y en 2 horas lectivas semanales en 3.º, 4.º, 5.º y 6.º (Mined, 2009). En el apartado de artes plásticas se enfatiza el desarrollo de habilidades como la expresión artística a través del dibujo y la pintura, así como la participación en diferentes exposiciones artísticas. En el apartado de la música, el currículo subraya la importancia de reconocer los elementos naturales visuales y sonoros del entorno, el ritmo, la producción vocal, musical e instrumental, y comprender la música como expresión de arte y cultura, remarcando así el interés por promover el repertorio popular y tradicional del país.
Llama la atención la excesiva correspondencia con un modelo de educación artística de tendencia expresiva que, además, propulsa el dibujo libre como una de las prácticas que ocupan un lugar destacado en este currículo. Sin embargo, hay una escasa incidencia en actividades más actuales vinculadas a la cultura visual. Con todo, más allá de estos presupuestos curriculares, hemos querido comprobar cuál era la realidad cotidiana de las enseñanzas artísticas, cómo se planificaba y se desarrollaba la asignatura en las clases y, en definitiva, abordar el tipo de correspondencias que se dan entre el currículo del área artística y los imaginarios visuales y musicales de los alumnos. Así pues, en las siguientes páginas se presentan los resultados más destacados de la investigación.
3. Hipótesis y objetivos
La hipótesis de partida es que las orientaciones musicales y visuales de los escolares de educación primaria del departamento de León vienen fundamentalmente influidas por los contextos socioculturales informales de su entorno. El objetivo general del trabajo es conocer la variedad de contextos donde se insertan las vivencias musicales y artísticas (educación formal e informal), a partir de los siguientes objetivos específicos:
• Profundizar en el currículo de educación musical y artística de la educación primaria de Nicaragua.
• Conocer la inserción sociológica de los escolares (edad, sexo, nivel de estudios, profesión de ambos padres).
• Examinar las preferencias musicales del alumnado, sus usos y funciones.
• Describir los imaginarios visuales de los estudiantes (cartelería, televisión, internet, etcétera).
• Dar a conocer al alumnado de la upv/ehu que desee realizar sus prácticas en Nicaragua la situación de la educación artística en dicho país.
4. Metodología
Nuestra posición teórica parte del enfoque interpretativo defendido por Clifford Geertz (1989) y sus continuadores. Los usos de la etnografía actual en la educación han incorporado nociones como la «descripción densa» de Geertz para configurar modelos de trabajo para «etnógrafos de la escuela» de Velasco y Díaz de Rada (1997), los planteamientos de Woods (1998) y también los trabajos de Campbell (1998) en educación musical. Para el análisis de los comportamientos y usos culturales de los alumnos vinculados al ámbito de las artes (música y plástica) se han tomado en cuenta los diferentes entornos de educación artística: formal, no formal e informal, y se han combinado diversas estrategias de campo que van desde la observación no participante hasta las encuestas y entrevistas individuales.
Las entrevistas semiestructuradas les fueron realizadas a cinco docentes: una directora, una supervisora y tres profesoras de sendas escuelas, dos de ellas ubicadas en la periferia de la ciudad de León y una tercera en la zona rural del departamento de León).
La muestra de las encuestas es de 210 escolares de los cursos 4.º, 5.º y 6.º de cuatro escuelas de educación primaria situadas en la ciudad de León, en la periferia de la ciudad y en zona rural. A efectos de asegurar la fiabilidad de los resultados, se han considerado 210 encuestas de las 240 recibidas. Los datos han sido introducidos en la versión 17 del programa informático de tratamiento de datos para el análisis estadístico spss, versión para Windows.
5. Resultados
5.1 La asignatura Expresión Cultural y Artística
Se observa una escasa incidencia del currículo de Expresión Cultural y Artística en las escuelas participantes en el estudio. La dedicación y los contenidos de la misma no se corresponden con la pretensión del currículo oficial. Tal y como manifiesta una de las entrevistadas se trabaja de una manera concreta, y esos contenidos se relacionan fundamentalmente con las fiestas que se realizan en la escuela.
Hacemos actos culturales ahí, los de fin de año, del día de la madre, etc., y los niños cantan, bailan, pero no es una formación que se dicte. Eso ellos lo aprenden; aquí vienen a ensayar, les ponemos grabadora y ensayan varios días antes y ya están listos (directora de una escuela, zona reparto).
El profesorado concibe a la educación artística vinculada al modelo de corte expresionista, a la producción de manualidades, o como una forma de ilustrar otras asignaturas. En cuanto al área de música, plantean una concepción de la expresión musical ligada al baile y al folclore tradicional. Además, en el caso de las maestras de la zona rural, nos indican que se trata de una asignatura con escasa planificación, que se desarrolla con irregularidad. Una de ellas concluye que la expresión cultural y artística tiene que ver con expresiones como
[…] bailes y manualidades […] La educación musical aquí se quitó hace mucho tiempo. Y sí, nos han dicho que la utilicemos como un tema motivador, que cuando vayamos a empezar una clase les cantemos una canción a los niños, o cuando los veamos todos caídos y desanimados, que entonces les motivemos con una canción (profesora de educación primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
Este año nos dijeron que la integráramos en otras áreas como Ciencias y Español. Por ejemplo, cuando estamos viendo Ciencias Naturales y los niños hacen un dibujo (profesora de educación primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
Yo utilizaba la educación práctica como barrer, o ir a los alrededores a recoger semillas para hacer collares. Hacer algo, porque educación práctica es hacer (profesora de educación primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
De hecho, no es de extrañar esta concepción expresionista ya que desde instancias superiores se promueve la enseñanza de las canciones patrióticas y tradicionales, relacionadas con la historia y el espíritu nacional de Nicaragua, en contraposición al imaginario musical del alumnado, más proclive a lo moderno.
Hay libros donde sale la música popular que le llaman. Por ejemplo, Santiago de los caballeros(la canción de León); esta otra Ay Nicaragua nicaragüita. Entonces se implementa que hay que cantar este tipo de música para conservar nuestras tradiciones, nuestra cultura. Pero a veces hay alumnos que, como estamos, dicen, en la generación moderna, quieren imitar a los cantantes modernos. Pero nosotros tenemos que implementar lo que tiene que permanecer de la cultura de cada país […]. Ahí está la cultura. ¿Qué pasa si lo perdemos? Es que enterramos las tradiciones ¿verdad? Entonces es importante enseñarles a ellos que se puede aprender otra música, pero que hay que mantener unida la música nuestra, nuestra cultura (supervisora de un núcleo educativo, zona rural).
Ellos cantan. Lo que pasa es que les gusta más la bachata, el rap, el rock (profesora de una escuela de educación primaria, zona periférica de la ciudad).
Esta misma percepción coincide con la perspectiva de las instancias superiores, ya que para esta materia se pide a los maestros una mayor dedicación y disposición a la innovación.
En general el desarrollo de la asignatura depende de la disposición del maestro, del cambio de actitud. Muchos piensan en prosperar pero otros dicen: «No. Mi trabajo es solo escribir en la pizarra y ya […]. El maestro dice: «¿Ves esta canción popular de nuestro país? Me parece bueno practicarla con los alumnos». Pues, lo practica (supervisora de un núcleo educativo del departamento de León, zona rural).
No obstante, el profesorado también expresa otras poderosas razones que limitan la implementación curricular de la asignatura, que tienen que ver con las condiciones de la infraestructura y la falta de materiales para su desarrollo: carencia de acceso a la luz eléctrica y a espacios específicos, ausencia de las nuevas herramientas tecnológicas, pocos instrumentos musicales, etcétera.
Muchas veces ellos quisieran cantar, gritar... pero como que los espacios no los tenemos... Digamos... un aula donde ellos puedan hacer la música y todo eso. No hay aquí (directora de la escuela, zona periférica de la ciudad).
Otro factor importante para el desarrollo del currículo es el aspecto socioeconómico familiar, ya que muchas veces no pueden efectuar las visitas a centros que se ubican en la ciudad.
Para la educación práctica, si es artes industriales, van en bus a otro edificio. Van a hacer labores, por ejemplo, de carpintería, de costura, de cocina y de electricidad. Eligen qué es lo que quieren. Pero para 5.º y 6.º grado aquí viene un bus que tienen que pagar seis córdobas. Lo que pasa es que estos niños... el único problema es que algunas familias no tienen y eso no permite que todos vayan (profesora de primaria de una escuela, zona periférica de la ciudad).
Las necesidades formativas del profesorado en esta materia también han sido manifestadas:
¿Y sabes qué? Algo importante: que no tenemos el profesor preparado para esas áreas musicales. No hay. Nos encantaría porque sería algo fantástico. También danza sería bueno que hubiera, pero no tenemos preparación (profesora de primaria de una escuela, zona periférica de la ciudad).
A propósito... Antes de que se vayan queremos que nos enseñen algunas canciones porque están aburridos de las mismas que nosotros repetimos. Para que aprendamos nuevas y podamos enseñárselas a ellos (profesora de primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
En síntesis, los ejes que vertebran el discurso de las profesoras en relación con la asignatura Expresión Cultural y Artística son los siguientes: desajustes formativos en el profesorado, escasez de infraestructura y medios materiales y necesidad de actualizar el currículo.
5.2 Los imaginarios musicales y visuales de los escolares
5.2.1 Inserción sociológica de los escolares
En los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes se observa que la edad de los alumnos inscritos en 4.º, 5.º y 6.º se ubica entre los 9 y 16 años, lo cual indica que un 31,5% debería de estar realizando estudios de educación secundaria. En cuanto a los datos profesionales de los padres , destacan, en el caso de las madres, los empleos en tareas del hogar, y en el de los padres, los relacionados con oficios y agricultura, en tanto que las profesiones liberales, con un menor peso, oscilan en alrededor del 10%. La diversidad de tipologías familiares es acusada (familias separadas, monoparentales, hogares extensos, etcétera).
5.2.2 Imaginarios musicales: preferencias, usos y funciones
La música adquiere gran importancia en la vida de los escolares, porque como puede apreciarse en el gráfico 1, muchas de las actividades vinculadas a su tiempo libre están relacionadas con ella.
En la respuesta a la pregunta 2 (P.2. ¿Cuánto tiempo le dedicas en un día laborable [fuera de la escuela] a las siguientes actividades?), al unir los valores mucho y bastante,se aprecia que «escuchar música» es la que mayor dedicación les merece (60,9%). Ver televisión se posiciona detrás (52,6%), luego leer (51,7%) y hacer deporte o pasear (50%).
En cuanto a las preferencias musicales (P.13. ¿Cuáles son los tres cantantes o grupos que más te gustan?), se destacan el género reggaeton, la bachata (74,3%), la música romántica (67,6%) y el hip-hop o rap (46,2%). En concreto, entre los grupos más apreciados están: Daddy Yankee (98 respuestas), Aventura (88), Wisin & Yandel (40) y Don Omar (36), de origen puertorriqueño y dominicano. Aunque en menor medida, son muy valorados grupos como Factoria (19), Makano (18), Los Toros Band (13), Los Tigres del Norte (11), Juan Gabriel (8), Los Temerarios (7), Gustavo Leyton (8), Shakira (6), Chayanne (7), Enrique Iglesias (7) y Maná (6). También escuchan música cristiana (21). En las respuestas se destaca la ausencia de conjuntos de habla inglesa, porque, en general, optan por cantautores y grupos del ámbito musical internacional pero de habla española.
Respecto del lugar donde el alumnado escucha música (P.12. ¿En qué lugar o lugares escuchas la música?), se posiciona en primer lugar el hogar (75,6%), segundo, la calle (38,3%) y, en el tercer puesto, la escuela (19,6%).
En las respuestas a la pregunta (P.15. ¿Qué tipo de actividades realiza en relación con la música?) se aprecia que las mismasse desarrollan, en gran medida, fuera del ámbito escolar (65,7%). El 24,3% dice cantar en un coro y un 9% en una banda, si bien más de la mitad, el 55,2%, lo hace también en privado. Por último, la mayoría concede a la música una función lúdica (P.16. En mi vida, la música es un modo de…), pues les sirve para relacionarse y divertirse con amigos (74,8%).
En cuanto a los productos de consumo, la ropa ocupa un lugar muy importante. En respuesta a la pregunta 3 (P.3. ¿Qué importancia tienen para ti los siguientes artículos?) al unir los valores bastante y mucho, la misma alcanza el 91,9%. También ocupan un lugar destacado los productos audiovisuales (videos, cd, casetes, juegos de ordenador) y, de menor relevancia las revistas y los periódicos o cómics.
5.2.3 Imaginarios visuales: preferencias en cartelería, televisión e internet
En el gráfico 2 se presentan los resultados respecto a las preferencias en cartelería.
Dentro de la iconografía más valorada para decorar sus habitaciones destacan, al unificar los valores mucho y bastante, las imágenes de cantantes (68,6%) y, en menor medida, las de actores (43,8%) y las de deportistas (34,4%).
El gráfico 3 representa los programas de televisión de mayor audiencia escolar.
Vinculadas con la programación que tiene a los escolares como televidentes (P.6. Entre los programas de televisión que más veo están…) se destacan las películas (90,9%), las teleseries (83,7%), los musicales (80,3%) y los dibujos animados (79,1%). Adquieren menor importancia los dedicados al deporte (46,8%), los culturales (47,9%), los informativos y los documentales.
Entre los tres contenidos de mayor audiencia (P.7. ¿Cuáles son los tres programas que más te gustan en televisión?), se sitúan las telenovelas Patito feo (58 respuestas) y Marina (52) y la serie Los Simpson(37). Con menor cantidad de espectadores se posicionan otras telenovelas, como Madre Luna, Misión sos, Acorralada, y los dibujos animados Dragon Ball Z, Los padrinos mágicos y Pucca.
Respecto de la preferencia por los filmes (P.10. Señala las tres películas que hayas visto últimamente [en la televisión o en el cine], y que te hayan gustado en especial), es acusada la diversidad de respuestas, mayor que la vinculada a la música. El alumnado no opta por las que son tan actuales como los grupos musicales, posiblemente por tener menor acceso a ellas. Las más mencionadas han sido La momia (20 respuestas), Titanic (18), Batman (17) y La anaconda (16).
En relación con las búsquedas por internet (P.21. Cuando te conectas a internet, ¿qué tipo de información buscas?), las respuestas ponen en evidencia que utilizan la web, sobre todo, para jugar (79,7%), para escuchar música (67,6%) y, en menor medida, para acceder a temas educativos (45,9%). Se debe tener en cuenta que como el acceso a internet desde el hogar es limitado, el mismo se realiza desde cibercafés.
6. Conclusiones
La realización de las prácticas dentro del Programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la Universidad del País Vasco (upv/ehu), vinculada a la iniciativa de una ongd, posibilita a los estudiantes de dicha universidad conocer otras realidades educativas, distintas a la española, y mejorar la experiencia formativa adquirida en las aulas.
El diseño del proyecto les ha posibilitado a los estudiantes la adquisición de un mayor conocimiento en torno a los actuales métodos y técnicas de investigación en educación artística de una manera práctica. De ahí que les ha servido para conocer mejor la realidad educativa, musical y artística del alumnado nicaragüense y diseñar una intervención educativa más significativa y adaptada a la realidad.
La asignatura Expresión Cultural y Artística tiene una escasa presencia en las escuelas rurales de León estudiadas. Las necesidades formativas del profesorado, los escasos recursos materiales en algunos de los centros y el estatus socioeconómico del alumnado –que en ocasiones no puede sufragar gastos relacionados con su formación– son indicadores de la precariedad de la educación artística.
En términos generales, mediante esta asignatura el currículo busca desarrollar habilidades de expresión en dibujo y pintura, y la producción vocal, musical e instrumental. En el caso de las escuelas analizadas, su implementación se limita sobre todo a la enseñanza y aprendizaje de canciones patrióticas y tradicionales, a la realización de dibujo libre y de manualidades, y, ocasionalmente, a la práctica de algún oficio con el alumnado de segundo ciclo.
Los estudiantes constatan que los géneros musicales que tienen cabida en la escuela (tradicional, folclore) no forman parte de su imaginario significativo, pues ellos se inclinan más hacia estilos modernos como la bachata el reggaeton o la música romántica latina. En este sentido, los grupos con los que se identifican forman parte del panorama internacional, cantan en español y provienen de países iberoamericanos (México, Puerto Rico, Panamá, etc.) o son hijos de emigrantes latinos instalados en Estados Unidos. Esta identificación queda reflejada también por los carteles que tienen en sus habitaciones y por el uso lúdico continuado que hacen de esta música en el hogar y en la calle. Por ello, la integración entre la pedagogía escolar y la pedagogía cultural es uno de los aspectos a considerar en el futuro.
La experiencia que se presenta en este artículo pone de manifiesto la necesidad de impulsar y fortalecer los Programas de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la upv/ehu, pues la colaboración entre diferentes instituciones como las universidades iberoamericanas y las ong puede contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos en las Metas Educativas 2021, como son, en este caso, la valoración de la diversidad cultural iberoamericana y el impulso de la investigación y circulación del conocimiento en educación artística.
Bibliografía
Aguirre, I. (2005). «Nuevos imaginarios visuales de los jóvenes». Actas Congrés d’Educació de les Arts Visuals «Obrir portes, trencar rutines». Barcelona: Col•legi de Doctors i Llicenciats en Belles Arts i Professors de Dibuix de Catalunya.
Arrien, J. B. (2006). La alfabetización en Nicaragua. Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2006. Literacy for Life.París: Unesco. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145937s.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Asensio, M. y Pol, E. (2002). Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
Calaf, R. (coord.) (2003). Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón: Trea.
Campbell, P. (1998). Songs in Their Heads: Music and Meaning in Children´s Lives. Nueva York: Oxford University Press.
Colclough, C. (dir.) (2004). Informe de seguimiento de la ept en el mundo. Educación para todos: el imperativo de la calidad. Informe 2004. París: unesco.
Franz, T. S. (2002). «Educación para la comprensión crítica del arte. Un modelo de análisis». Arte, Individuo y Sociedad, vol. 14, pp. 27-47. Disponible en:http://revistas.ucm.es/bba/11315598/articulos/ARIS0202220027A.PDF, [consulta: marzo de 2013].
Freedman, K. (1997). «Curriculum Inside and Outside of School: Representations of Fine Art in Popular Culture». Journal of Art & Design Education, vol. 16, n.º 2, pp. 137-145.
Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Hernández, F. (2007). Espigador@s de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: Octaedro.
Ibarretxe, G. (2006). «Imaginarios e identidad juvenil en contextos cotidianos de educación musical». Revista Eufonía. Didáctica de la Música, n.º 38, pp. 73-86.
— y otros (2005). «Nuevas culturas de aprendizaje musical entre los escolares navarros (6-12 años)». Revista Eufonía. Didáctica de la Música, n.º 35, pp. 106-118.
Koroscik, J. S. (1990). «Novice-Expert Differences in Understanding and Misunderstanding Art and their Implications for Students Assessment in Art Education». Arts and Learning Research, vol. 8, n.º 1, pp. 6-29.
Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación / Gobierno de Nicaragua (mined) (2006). Ley General de Educación n.º 582. Disponible en:www.mined.gob.ni/Documents/Marco_Legal/Leyes/Ley_Gral_Educacion%20(No.%20582).pdf, [consulta: marzo de 2013].
— (2007a). Sistema de estadísticas nacionales. mined en cifras. 2007. Nº 1. Managua: Ministerio de Educación. Disponible en: www.mined.gob.ni/PDF07/Triptico%202007.pdf, [consulta: marzo de 2009].
— (2007b).Tenencia de libros de matemática y español. Centros públicos de Primaria. Disponible en: www.mined.gob.ni/PDF07/Ten_libros.pdf, [consulta: marzo de 2009].
— (2009). Programa de estudio. Nuevo currículo 2009-2010. Disponible en:http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/uploads/PrimerGrado_TomoNo.1_.pdf, [consulta: septiembre de 2010].
Organización de Estados Iberoamericanos (oei) (2008). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Disponible en: www.oei.es/metas2021/todo.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Parson, M. J. (2002). Cómo entendemos el arte: una perspectiva cognitivo-evolutiva de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.
Porta, E. y Laguna, J. R. (2007). Nicaragua. Country case study. Country profile prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2008. Education for All by 2015: will we make it? Disponible en: www.international.ac.uk/resources/Nicaragua%20-%20Case%20Study%20in%20Education.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) (2011). Indicadores internacionales sobre el desarrollo humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/datos/perfiles, [consulta: septiembre de 2012].
Trilla, J. (1993). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel.
Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.
Watkins, K. (dir.) (2009). Informe de seguimiento de la ept en el mundo. Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza. Informe 2009. París: unesco. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183289s.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación.Barcelona: Paidós.
Lo copio porque no he logrado ingresar al link de otro modo.
Pilar Zúñiga
Novedades en la Revista Iberoamericana de Educación
La educación artística en Nicaragua Una investigación en el marco de la cooperación educativa iberoamericana
José Cruz Arrillaga *
Nahia Intxausti Intxausti **
* Profesor doctor en la Escuela de Magisterio de Bilbao, Universidad del País Vasco, España.
** Profesora doctora en la Escuela Universitaria de Magisterio de San Sebastián, Universidad del País Vasco, España.
Síntesis: En el presente artículo se dan a conocer los resultados de una investigación en torno a la educación artística –plástica y musical– realizada en el marco del programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo que la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (upv/ehu), de España, ofrece a su alumnado. La misma se llevó a cabo en el departamento de León, Nicaragua, en colaboración con Leonekin, ongd que trabaja en este último país, y en cuyo desarrollo han participado dos profesores de magisterio y una alumna de la especialidad de educación primaria, que realizó su período de prácticas en León.
La investigación tuvo como objetivo impulsar el conocimiento y la formación en torno a la educación artística acorde con los retos propuestos en el programa de Educación artística, cultura y ciudadanía, de las Metas Educativas 2021 (oei, 2008, p. 129). En concreto, se trataba de conocer la situación de la educación artística en las escuelas del departamento de León para facilitar esta información al profesorado nicaragüense y al alumnado del grado de Formación del profesorado de la upv/ehu.
Se presentan aquí los resultados de las encuestas realizadas a 216 alumnos acerca de sus mundos musicales y visuales, y los resultados de las entrevistas realizadas al profesorado de cuatro centros de educación primaria. Se destaca la gran presencia que las series televisivas y la música internacional tienen en la vida de los alumnos en contraposición con el escaso interés por el «arte culto», que no forma parte de su imaginario significativo. Asimismo, se evidencia la necesidad de interconectar ambos mundos, el de la pedagogía escolar y el de la cultural.
1. Introducción
La cooperación y la educación al desarrollo son parte esencial del compromiso social de la Universidad del País Vasco, que busca «[...] contribuir al intercambio y cooperación internacionales, con especial atención a la cooperación al desarrollo» (Estatutos, Título I, artículo 3). En este marco la institución inicia a partir de 2003 el Programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo, posibilitando a su alumnado realizar prácticas de formación en proyectos de cooperación que diversas ongd tienen en marcha en países en desarrollo. En este contexto, la Escuela de Magisterio en colaboración con la ongd Leonekin propone realizar un proyecto de Educación artística en el departamento de León, de la República de Nicaragua.
Nuestro interés por conocer la cultura visual y musical de los niños nicaragüenses viene determinado por dos cuestiones: por un lado, satisfacer la necesidad de los alumnos de formación de profesorado de la upv/ehu de acceder a una visión actualizada del panorama de la educación artística en los países iberoamericanos, y, por otro lado, visualizar las posibles correspondencias entre el ámbito curricular de educación artística en la escuela primaria de Nicaragua y el ámbito educativo informal (cultura visual, museística, patrimonial, etcétera).
En todo caso, se pretende ubicar los imaginarios visuales y musicales de los escolares nicaragüenses dentro de proyectos de educación artística que tengan en cuenta el espacio cultural y de identidad de dicho alumnado, y que puedan ser implementados satisfactoriamente tanto por el profesorado de Nicaragua como por los alumnos de la upv/ehu que deseen realizar allí el practicum en el marco del Programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo.
Los programas actuales de educación artística han de tener en cuenta que el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de presentar y difundir el arte y la música propiciaron que el contacto del alumnado con la cultura visual y musical se produjera no solo a través de los estudios sobre el arte o de las prácticas artísticas que los alumnos realizan en la escuela, sino también en el ámbito educativo informal, dada su participación como espectadores (museos, galerías, conciertos, películas, etc.), utilizando fuentes como la prensa y la televisión, o simplemente al conversar, bailar o escuchar música en formato mp3 (Asensio y Pol, 2002; Hernández, 2007; Ibarretxe, 2006; Trilla, 1993). De acuerdo con estos mismos autores, creemos que es imprescindible para las áreas artísticas unir los ámbitos formal e informal, de tal manera que todos estos productos culturales vayan incorporándose al entorno escolar.
En este sentido, hay numerosos estudios que tratan de explicar el contacto y los diferentes tipos de comportamiento de los sujetos ante los productos artísticos (la iconografía y la música). Mientras que algunos de ellos han sido utilizados para justificar diferencias en el juicio estético (Franz, 2002; Koroscik, 1990; Parson, 2002), otros se usaron para maximizar recursos museísticos y patrimoniales (Asensio y Pol, 2002; Calaf, 2003) o para observar el papel que las artes cumplen en la definición del espacio cultural y de identificación juvenil (Aguirre, 2005; Freedman, 1997; Ibarretxe y otros, 2005).
2. Contexto educativo de Nicaragua
Las políticas educativas en Nicaragua abogan por el derecho de todas las personas a una educación básica, gratuita y de calidad. Actualmente, el Gobierno, cuyo compromiso hacia la educación quedó puesto de manifiesto en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990) y en el Marco de Acción de Dakar (Senegal, 2000), se ha unido al proyecto Metas Educativas 2021, impulsado en 2008 por los ministros de Educación iberoamericanos con el fin de garantizar la calidad y la equidad en la educación, continuando así el camino de iniciativas anteriores, como los Objetivos del Milenio. El esfuerzo realizado a nivel nacional también queda ratificado a través de la Ley General de Educación n.º 582, apartado viii, aprobada el 22 de marzo de 2006 (mined, 2006), en la cual se promulga la gratuidad de la educación primaria y secundaria, y la obligatoriedad de la primera.
No obstante, el compromiso manifestado por el Gobierno a través de su adhesión a diferentes proyectos y su plan nacional de políticas educativas no han conseguido garantizar el acceso de todos los niños a una educación básica. Prueba de ello es el informe para la unesco dirigido por Watkins (2009), donde se señala que en 2001 en educación primaria la asistencia de los niños nicaragüenses era del 80%. Según datos de 2007 del Ministerio de Educación de Nicaragua, en el departamento de León la escolarización del alumnado en dicho nivel educativo era del 86,5% (Mined, 2007a). Los datos oficiales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud, 2011) señalan que en 2011 la cantidad de años de educación promedio de las personas de 25 años y más era de 5,8, cuando 10,8 son los años de instrucción esperados para un niño en edad de ingresar a la escuela. De ahí que el pleno acceso es un reto todavía por alcanzar, condicionado por la retención y la abstención escolares (Porta y Laguna, 2007).
Además de la plena escolarización, no se pueden desdeñar otros factores que intervienen en la educación de calidad. Autores como Colclough (2004) y Porta y Laguna (2007) apuntan la necesidad de enfrentarse a las situaciones que merman la calidad educativa nicaragüense, como las escalas salariales del profesorado, el insuficiente rendimiento académico de los estudiantes en español y matemática, el aumento del número de profesores sin certificado académico, la escasez de medios y materiales en los centros educativos y su precariedad. Un ejemplo que ilustra esta situación es la escasa disponibilidad de libros de texto: solo el 39,6% de los alumnos de primaria del departamento de León tiene libro de texto de español, y solo el 42,5% de matemática (Mined, 2007b). Otros datos a tener en cuenta los aportan las condiciones socioeconómicas familiares (Arrien, 2006), pues un elevado número de niños de primaria trabaja fuera de casa debido a que la situación económica los obliga a colaborar con el presupuesto familiar, y, además, hay falta de recursos para la movilidad, bajas expectativas, etcétera.
El currículo escolar se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las reformas en Latinoamérica (oei, 2008). El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua lo abordó en 2009 en los documentos curriculares de la educación básica y media con el fin de apoyar la labor pedagógica y facilitar su planificación didáctica en los talleres de evaluación, programación y capacitación educativa (tepce) y en las aulas. En el currículo se incluyen los programas de estudio organizados en áreas curriculares que, a su vez, contienen unidades didácticas para las asignaturas previstas para cada nivel educativo. La asignatura Expresión Cultural y Artística, junto con Lengua y Literatura, constituyen el área comunicativa cultural, que busca:
Propiciar el desarrollo de las capacidades comunicativas, lingüísticas, sociolingüísticas y artísticas, en las y los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, también contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo […]. Esto le permite, descubrir su talento y disfrutar la belleza que hay en el entorno; apreciar las diferentes manifestaciones artísticas, en especial, las que constituyen el patrimonio cultural tangible e intangible del país (Mined, 2009, p. 12).
La asignatura mencionada en primer término, que incluye cuatro apartados diferenciados referidos a las artes plásticas, la danza, el teatro y la música, se desarrolla en 4 horas lectivas semanales en 1.º y 2.º, y en 2 horas lectivas semanales en 3.º, 4.º, 5.º y 6.º (Mined, 2009). En el apartado de artes plásticas se enfatiza el desarrollo de habilidades como la expresión artística a través del dibujo y la pintura, así como la participación en diferentes exposiciones artísticas. En el apartado de la música, el currículo subraya la importancia de reconocer los elementos naturales visuales y sonoros del entorno, el ritmo, la producción vocal, musical e instrumental, y comprender la música como expresión de arte y cultura, remarcando así el interés por promover el repertorio popular y tradicional del país.
Llama la atención la excesiva correspondencia con un modelo de educación artística de tendencia expresiva que, además, propulsa el dibujo libre como una de las prácticas que ocupan un lugar destacado en este currículo. Sin embargo, hay una escasa incidencia en actividades más actuales vinculadas a la cultura visual. Con todo, más allá de estos presupuestos curriculares, hemos querido comprobar cuál era la realidad cotidiana de las enseñanzas artísticas, cómo se planificaba y se desarrollaba la asignatura en las clases y, en definitiva, abordar el tipo de correspondencias que se dan entre el currículo del área artística y los imaginarios visuales y musicales de los alumnos. Así pues, en las siguientes páginas se presentan los resultados más destacados de la investigación.
3. Hipótesis y objetivos
La hipótesis de partida es que las orientaciones musicales y visuales de los escolares de educación primaria del departamento de León vienen fundamentalmente influidas por los contextos socioculturales informales de su entorno. El objetivo general del trabajo es conocer la variedad de contextos donde se insertan las vivencias musicales y artísticas (educación formal e informal), a partir de los siguientes objetivos específicos:
• Profundizar en el currículo de educación musical y artística de la educación primaria de Nicaragua.
• Conocer la inserción sociológica de los escolares (edad, sexo, nivel de estudios, profesión de ambos padres).
• Examinar las preferencias musicales del alumnado, sus usos y funciones.
• Describir los imaginarios visuales de los estudiantes (cartelería, televisión, internet, etcétera).
• Dar a conocer al alumnado de la upv/ehu que desee realizar sus prácticas en Nicaragua la situación de la educación artística en dicho país.
4. Metodología
Nuestra posición teórica parte del enfoque interpretativo defendido por Clifford Geertz (1989) y sus continuadores. Los usos de la etnografía actual en la educación han incorporado nociones como la «descripción densa» de Geertz para configurar modelos de trabajo para «etnógrafos de la escuela» de Velasco y Díaz de Rada (1997), los planteamientos de Woods (1998) y también los trabajos de Campbell (1998) en educación musical. Para el análisis de los comportamientos y usos culturales de los alumnos vinculados al ámbito de las artes (música y plástica) se han tomado en cuenta los diferentes entornos de educación artística: formal, no formal e informal, y se han combinado diversas estrategias de campo que van desde la observación no participante hasta las encuestas y entrevistas individuales.
Las entrevistas semiestructuradas les fueron realizadas a cinco docentes: una directora, una supervisora y tres profesoras de sendas escuelas, dos de ellas ubicadas en la periferia de la ciudad de León y una tercera en la zona rural del departamento de León).
La muestra de las encuestas es de 210 escolares de los cursos 4.º, 5.º y 6.º de cuatro escuelas de educación primaria situadas en la ciudad de León, en la periferia de la ciudad y en zona rural. A efectos de asegurar la fiabilidad de los resultados, se han considerado 210 encuestas de las 240 recibidas. Los datos han sido introducidos en la versión 17 del programa informático de tratamiento de datos para el análisis estadístico spss, versión para Windows.
5. Resultados
5.1 La asignatura Expresión Cultural y Artística
Se observa una escasa incidencia del currículo de Expresión Cultural y Artística en las escuelas participantes en el estudio. La dedicación y los contenidos de la misma no se corresponden con la pretensión del currículo oficial. Tal y como manifiesta una de las entrevistadas se trabaja de una manera concreta, y esos contenidos se relacionan fundamentalmente con las fiestas que se realizan en la escuela.
Hacemos actos culturales ahí, los de fin de año, del día de la madre, etc., y los niños cantan, bailan, pero no es una formación que se dicte. Eso ellos lo aprenden; aquí vienen a ensayar, les ponemos grabadora y ensayan varios días antes y ya están listos (directora de una escuela, zona reparto).
El profesorado concibe a la educación artística vinculada al modelo de corte expresionista, a la producción de manualidades, o como una forma de ilustrar otras asignaturas. En cuanto al área de música, plantean una concepción de la expresión musical ligada al baile y al folclore tradicional. Además, en el caso de las maestras de la zona rural, nos indican que se trata de una asignatura con escasa planificación, que se desarrolla con irregularidad. Una de ellas concluye que la expresión cultural y artística tiene que ver con expresiones como
[…] bailes y manualidades […] La educación musical aquí se quitó hace mucho tiempo. Y sí, nos han dicho que la utilicemos como un tema motivador, que cuando vayamos a empezar una clase les cantemos una canción a los niños, o cuando los veamos todos caídos y desanimados, que entonces les motivemos con una canción (profesora de educación primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
Este año nos dijeron que la integráramos en otras áreas como Ciencias y Español. Por ejemplo, cuando estamos viendo Ciencias Naturales y los niños hacen un dibujo (profesora de educación primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
Yo utilizaba la educación práctica como barrer, o ir a los alrededores a recoger semillas para hacer collares. Hacer algo, porque educación práctica es hacer (profesora de educación primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
De hecho, no es de extrañar esta concepción expresionista ya que desde instancias superiores se promueve la enseñanza de las canciones patrióticas y tradicionales, relacionadas con la historia y el espíritu nacional de Nicaragua, en contraposición al imaginario musical del alumnado, más proclive a lo moderno.
Hay libros donde sale la música popular que le llaman. Por ejemplo, Santiago de los caballeros(la canción de León); esta otra Ay Nicaragua nicaragüita. Entonces se implementa que hay que cantar este tipo de música para conservar nuestras tradiciones, nuestra cultura. Pero a veces hay alumnos que, como estamos, dicen, en la generación moderna, quieren imitar a los cantantes modernos. Pero nosotros tenemos que implementar lo que tiene que permanecer de la cultura de cada país […]. Ahí está la cultura. ¿Qué pasa si lo perdemos? Es que enterramos las tradiciones ¿verdad? Entonces es importante enseñarles a ellos que se puede aprender otra música, pero que hay que mantener unida la música nuestra, nuestra cultura (supervisora de un núcleo educativo, zona rural).
Ellos cantan. Lo que pasa es que les gusta más la bachata, el rap, el rock (profesora de una escuela de educación primaria, zona periférica de la ciudad).
Esta misma percepción coincide con la perspectiva de las instancias superiores, ya que para esta materia se pide a los maestros una mayor dedicación y disposición a la innovación.
En general el desarrollo de la asignatura depende de la disposición del maestro, del cambio de actitud. Muchos piensan en prosperar pero otros dicen: «No. Mi trabajo es solo escribir en la pizarra y ya […]. El maestro dice: «¿Ves esta canción popular de nuestro país? Me parece bueno practicarla con los alumnos». Pues, lo practica (supervisora de un núcleo educativo del departamento de León, zona rural).
No obstante, el profesorado también expresa otras poderosas razones que limitan la implementación curricular de la asignatura, que tienen que ver con las condiciones de la infraestructura y la falta de materiales para su desarrollo: carencia de acceso a la luz eléctrica y a espacios específicos, ausencia de las nuevas herramientas tecnológicas, pocos instrumentos musicales, etcétera.
Muchas veces ellos quisieran cantar, gritar... pero como que los espacios no los tenemos... Digamos... un aula donde ellos puedan hacer la música y todo eso. No hay aquí (directora de la escuela, zona periférica de la ciudad).
Otro factor importante para el desarrollo del currículo es el aspecto socioeconómico familiar, ya que muchas veces no pueden efectuar las visitas a centros que se ubican en la ciudad.
Para la educación práctica, si es artes industriales, van en bus a otro edificio. Van a hacer labores, por ejemplo, de carpintería, de costura, de cocina y de electricidad. Eligen qué es lo que quieren. Pero para 5.º y 6.º grado aquí viene un bus que tienen que pagar seis córdobas. Lo que pasa es que estos niños... el único problema es que algunas familias no tienen y eso no permite que todos vayan (profesora de primaria de una escuela, zona periférica de la ciudad).
Las necesidades formativas del profesorado en esta materia también han sido manifestadas:
¿Y sabes qué? Algo importante: que no tenemos el profesor preparado para esas áreas musicales. No hay. Nos encantaría porque sería algo fantástico. También danza sería bueno que hubiera, pero no tenemos preparación (profesora de primaria de una escuela, zona periférica de la ciudad).
A propósito... Antes de que se vayan queremos que nos enseñen algunas canciones porque están aburridos de las mismas que nosotros repetimos. Para que aprendamos nuevas y podamos enseñárselas a ellos (profesora de primaria de 1.º y 2.º grado, zona rural).
En síntesis, los ejes que vertebran el discurso de las profesoras en relación con la asignatura Expresión Cultural y Artística son los siguientes: desajustes formativos en el profesorado, escasez de infraestructura y medios materiales y necesidad de actualizar el currículo.
5.2 Los imaginarios musicales y visuales de los escolares
5.2.1 Inserción sociológica de los escolares
En los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes se observa que la edad de los alumnos inscritos en 4.º, 5.º y 6.º se ubica entre los 9 y 16 años, lo cual indica que un 31,5% debería de estar realizando estudios de educación secundaria. En cuanto a los datos profesionales de los padres , destacan, en el caso de las madres, los empleos en tareas del hogar, y en el de los padres, los relacionados con oficios y agricultura, en tanto que las profesiones liberales, con un menor peso, oscilan en alrededor del 10%. La diversidad de tipologías familiares es acusada (familias separadas, monoparentales, hogares extensos, etcétera).
5.2.2 Imaginarios musicales: preferencias, usos y funciones
La música adquiere gran importancia en la vida de los escolares, porque como puede apreciarse en el gráfico 1, muchas de las actividades vinculadas a su tiempo libre están relacionadas con ella.
En la respuesta a la pregunta 2 (P.2. ¿Cuánto tiempo le dedicas en un día laborable [fuera de la escuela] a las siguientes actividades?), al unir los valores mucho y bastante,se aprecia que «escuchar música» es la que mayor dedicación les merece (60,9%). Ver televisión se posiciona detrás (52,6%), luego leer (51,7%) y hacer deporte o pasear (50%).
En cuanto a las preferencias musicales (P.13. ¿Cuáles son los tres cantantes o grupos que más te gustan?), se destacan el género reggaeton, la bachata (74,3%), la música romántica (67,6%) y el hip-hop o rap (46,2%). En concreto, entre los grupos más apreciados están: Daddy Yankee (98 respuestas), Aventura (88), Wisin & Yandel (40) y Don Omar (36), de origen puertorriqueño y dominicano. Aunque en menor medida, son muy valorados grupos como Factoria (19), Makano (18), Los Toros Band (13), Los Tigres del Norte (11), Juan Gabriel (8), Los Temerarios (7), Gustavo Leyton (8), Shakira (6), Chayanne (7), Enrique Iglesias (7) y Maná (6). También escuchan música cristiana (21). En las respuestas se destaca la ausencia de conjuntos de habla inglesa, porque, en general, optan por cantautores y grupos del ámbito musical internacional pero de habla española.
Respecto del lugar donde el alumnado escucha música (P.12. ¿En qué lugar o lugares escuchas la música?), se posiciona en primer lugar el hogar (75,6%), segundo, la calle (38,3%) y, en el tercer puesto, la escuela (19,6%).
En las respuestas a la pregunta (P.15. ¿Qué tipo de actividades realiza en relación con la música?) se aprecia que las mismasse desarrollan, en gran medida, fuera del ámbito escolar (65,7%). El 24,3% dice cantar en un coro y un 9% en una banda, si bien más de la mitad, el 55,2%, lo hace también en privado. Por último, la mayoría concede a la música una función lúdica (P.16. En mi vida, la música es un modo de…), pues les sirve para relacionarse y divertirse con amigos (74,8%).
En cuanto a los productos de consumo, la ropa ocupa un lugar muy importante. En respuesta a la pregunta 3 (P.3. ¿Qué importancia tienen para ti los siguientes artículos?) al unir los valores bastante y mucho, la misma alcanza el 91,9%. También ocupan un lugar destacado los productos audiovisuales (videos, cd, casetes, juegos de ordenador) y, de menor relevancia las revistas y los periódicos o cómics.
5.2.3 Imaginarios visuales: preferencias en cartelería, televisión e internet
En el gráfico 2 se presentan los resultados respecto a las preferencias en cartelería.
Dentro de la iconografía más valorada para decorar sus habitaciones destacan, al unificar los valores mucho y bastante, las imágenes de cantantes (68,6%) y, en menor medida, las de actores (43,8%) y las de deportistas (34,4%).
El gráfico 3 representa los programas de televisión de mayor audiencia escolar.
Vinculadas con la programación que tiene a los escolares como televidentes (P.6. Entre los programas de televisión que más veo están…) se destacan las películas (90,9%), las teleseries (83,7%), los musicales (80,3%) y los dibujos animados (79,1%). Adquieren menor importancia los dedicados al deporte (46,8%), los culturales (47,9%), los informativos y los documentales.
Entre los tres contenidos de mayor audiencia (P.7. ¿Cuáles son los tres programas que más te gustan en televisión?), se sitúan las telenovelas Patito feo (58 respuestas) y Marina (52) y la serie Los Simpson(37). Con menor cantidad de espectadores se posicionan otras telenovelas, como Madre Luna, Misión sos, Acorralada, y los dibujos animados Dragon Ball Z, Los padrinos mágicos y Pucca.
Respecto de la preferencia por los filmes (P.10. Señala las tres películas que hayas visto últimamente [en la televisión o en el cine], y que te hayan gustado en especial), es acusada la diversidad de respuestas, mayor que la vinculada a la música. El alumnado no opta por las que son tan actuales como los grupos musicales, posiblemente por tener menor acceso a ellas. Las más mencionadas han sido La momia (20 respuestas), Titanic (18), Batman (17) y La anaconda (16).
En relación con las búsquedas por internet (P.21. Cuando te conectas a internet, ¿qué tipo de información buscas?), las respuestas ponen en evidencia que utilizan la web, sobre todo, para jugar (79,7%), para escuchar música (67,6%) y, en menor medida, para acceder a temas educativos (45,9%). Se debe tener en cuenta que como el acceso a internet desde el hogar es limitado, el mismo se realiza desde cibercafés.
6. Conclusiones
La realización de las prácticas dentro del Programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la Universidad del País Vasco (upv/ehu), vinculada a la iniciativa de una ongd, posibilita a los estudiantes de dicha universidad conocer otras realidades educativas, distintas a la española, y mejorar la experiencia formativa adquirida en las aulas.
El diseño del proyecto les ha posibilitado a los estudiantes la adquisición de un mayor conocimiento en torno a los actuales métodos y técnicas de investigación en educación artística de una manera práctica. De ahí que les ha servido para conocer mejor la realidad educativa, musical y artística del alumnado nicaragüense y diseñar una intervención educativa más significativa y adaptada a la realidad.
La asignatura Expresión Cultural y Artística tiene una escasa presencia en las escuelas rurales de León estudiadas. Las necesidades formativas del profesorado, los escasos recursos materiales en algunos de los centros y el estatus socioeconómico del alumnado –que en ocasiones no puede sufragar gastos relacionados con su formación– son indicadores de la precariedad de la educación artística.
En términos generales, mediante esta asignatura el currículo busca desarrollar habilidades de expresión en dibujo y pintura, y la producción vocal, musical e instrumental. En el caso de las escuelas analizadas, su implementación se limita sobre todo a la enseñanza y aprendizaje de canciones patrióticas y tradicionales, a la realización de dibujo libre y de manualidades, y, ocasionalmente, a la práctica de algún oficio con el alumnado de segundo ciclo.
Los estudiantes constatan que los géneros musicales que tienen cabida en la escuela (tradicional, folclore) no forman parte de su imaginario significativo, pues ellos se inclinan más hacia estilos modernos como la bachata el reggaeton o la música romántica latina. En este sentido, los grupos con los que se identifican forman parte del panorama internacional, cantan en español y provienen de países iberoamericanos (México, Puerto Rico, Panamá, etc.) o son hijos de emigrantes latinos instalados en Estados Unidos. Esta identificación queda reflejada también por los carteles que tienen en sus habitaciones y por el uso lúdico continuado que hacen de esta música en el hogar y en la calle. Por ello, la integración entre la pedagogía escolar y la pedagogía cultural es uno de los aspectos a considerar en el futuro.
La experiencia que se presenta en este artículo pone de manifiesto la necesidad de impulsar y fortalecer los Programas de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la upv/ehu, pues la colaboración entre diferentes instituciones como las universidades iberoamericanas y las ong puede contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos en las Metas Educativas 2021, como son, en este caso, la valoración de la diversidad cultural iberoamericana y el impulso de la investigación y circulación del conocimiento en educación artística.
Bibliografía
Aguirre, I. (2005). «Nuevos imaginarios visuales de los jóvenes». Actas Congrés d’Educació de les Arts Visuals «Obrir portes, trencar rutines». Barcelona: Col•legi de Doctors i Llicenciats en Belles Arts i Professors de Dibuix de Catalunya.
Arrien, J. B. (2006). La alfabetización en Nicaragua. Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2006. Literacy for Life.París: Unesco. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001459/145937s.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Asensio, M. y Pol, E. (2002). Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
Calaf, R. (coord.) (2003). Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón: Trea.
Campbell, P. (1998). Songs in Their Heads: Music and Meaning in Children´s Lives. Nueva York: Oxford University Press.
Colclough, C. (dir.) (2004). Informe de seguimiento de la ept en el mundo. Educación para todos: el imperativo de la calidad. Informe 2004. París: unesco.
Franz, T. S. (2002). «Educación para la comprensión crítica del arte. Un modelo de análisis». Arte, Individuo y Sociedad, vol. 14, pp. 27-47. Disponible en:http://revistas.ucm.es/bba/11315598/articulos/ARIS0202220027A.PDF, [consulta: marzo de 2013].
Freedman, K. (1997). «Curriculum Inside and Outside of School: Representations of Fine Art in Popular Culture». Journal of Art & Design Education, vol. 16, n.º 2, pp. 137-145.
Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Hernández, F. (2007). Espigador@s de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: Octaedro.
Ibarretxe, G. (2006). «Imaginarios e identidad juvenil en contextos cotidianos de educación musical». Revista Eufonía. Didáctica de la Música, n.º 38, pp. 73-86.
— y otros (2005). «Nuevas culturas de aprendizaje musical entre los escolares navarros (6-12 años)». Revista Eufonía. Didáctica de la Música, n.º 35, pp. 106-118.
Koroscik, J. S. (1990). «Novice-Expert Differences in Understanding and Misunderstanding Art and their Implications for Students Assessment in Art Education». Arts and Learning Research, vol. 8, n.º 1, pp. 6-29.
Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación / Gobierno de Nicaragua (mined) (2006). Ley General de Educación n.º 582. Disponible en:www.mined.gob.ni/Documents/Marco_Legal/Leyes/Ley_Gral_Educacion%20(No.%20582).pdf, [consulta: marzo de 2013].
— (2007a). Sistema de estadísticas nacionales. mined en cifras. 2007. Nº 1. Managua: Ministerio de Educación. Disponible en: www.mined.gob.ni/PDF07/Triptico%202007.pdf, [consulta: marzo de 2009].
— (2007b).Tenencia de libros de matemática y español. Centros públicos de Primaria. Disponible en: www.mined.gob.ni/PDF07/Ten_libros.pdf, [consulta: marzo de 2009].
— (2009). Programa de estudio. Nuevo currículo 2009-2010. Disponible en:http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/uploads/PrimerGrado_TomoNo.1_.pdf, [consulta: septiembre de 2010].
Organización de Estados Iberoamericanos (oei) (2008). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Disponible en: www.oei.es/metas2021/todo.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Parson, M. J. (2002). Cómo entendemos el arte: una perspectiva cognitivo-evolutiva de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.
Porta, E. y Laguna, J. R. (2007). Nicaragua. Country case study. Country profile prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2008. Education for All by 2015: will we make it? Disponible en: www.international.ac.uk/resources/Nicaragua%20-%20Case%20Study%20in%20Education.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) (2011). Indicadores internacionales sobre el desarrollo humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/datos/perfiles, [consulta: septiembre de 2012].
Trilla, J. (1993). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel.
Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.
Watkins, K. (dir.) (2009). Informe de seguimiento de la ept en el mundo. Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza. Informe 2009. París: unesco. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183289s.pdf, [consulta: marzo de 2013].
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación.Barcelona: Paidós.
Novedades en la Revista Iberoamericana de Educación 61/3
Novedades en la Revista Iberoamericana de Educación 61/3
RIE digital
Investigaciones y Estudios
Innovaciones educativas
Patrícia B. Scherer Bassan e outros “Cooperação e participação na educação online: a presença social em ambientes de escrita coletiva”
Agustín de la Herrán Gascón y Manuel Linares Álvaro “Mapas conceptuales y mentefactos: comparación y propuesta para favorecer aprendizajes significativos formativos”
Calidad de la Educación
Edilberto Cepeda-Cuervo y Gloria Caicedo Sánchez “Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención”
Hilda Maria Freire Montysuma e Jorge Bonito “Século XXI: educação moderna ou pós-moderna?”
Educación para la Salud + Educación Física
Ramón Cruz del Moral y otros “Cuantificación y prevalencia del dolor de espalda en relación al transporte del material escolar”
Educación superior
Ramón Berríos Arroyo, Jonathan Duarte Reyes y Evelyn Córdova Villanueva “Retención y deserción en la Educación Superior chilena. ¿Por qué estudiarlas?”
Psicología de la Educación
Eva Sofía Arteaga Reyes “Competencias comunicativas y fortalecimiento de la inteligencia emocional”
Educación infantil
Rafael Guimarães Botelho “Las funciones de la literatura infantil en la Educación ”
Experiencias e Innovaciones
Didáctica de la Lengua y de la Literatura
Juracy Ignez Assmann Saraiva “Palavras, brinquedos e brincadeiras: a cultura oral como fator de promoção da leitura”
José Alfredo Díaz y Luz Dary Arias “El uso de las TIC en el aprendizaje de lenguas extranjeras de profesores en formación (El caso de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá)”
Educación para la Salud
M. Carmen Orte Socías, Belén Pascual Barrio y Lluís Ballester Brage “Educación para la prevención: resultados de un programa de competencias familiares”
Recensiones
F. Javier García Castaño y Silvia Carrasco Pons (editores). Población inmigrante y escuela: conocimientos y saberes de investigación, por Lucía Bada Alvaro
A. de la Herrán y J. Paredes (coords.). Promover el cambio pedagógico en la universidad, por Pablo Rodríguez Herrero y Jessica Cabrera Cuevas
LUCHY GONZALEZ Concierto de Migue con la OSN el 22 de Marzo
Concierto de Migue con la OSN el 22 de Marzo
LUCHY GONZALEZ
Hola chicos:
Quería comunicarles que Migue dirigirá la Orquesta Sinfónica Nacional este viernes 22 a las 8 pm en el Auditorio del Gran Teatro Nacional, que si aún no lo conocen será una buena oportunidad para hacerlo.
Las entradas se pueden comprar en Teleticket.
Parece que ya se han vendido bastantes así que les sugiero apurarse en conseguirlas.
Nos vemos.
Besitos
Luchy
ZOILA MENDOZA: Fèliz Dìa Alberto te recordamos siempre
Fèliz Dìa Alberto te recordamos siempre
De: Zoila Mendoza
Saludo a todos los amigos y familia k puedan recordarse de Alberto Tapia ,agradezco de corazòn quien pueda tenerlo presente manana , con una oraciòn , mùsica, tortita y su vino . no necesariamente en ese orden .Un saludo para todos y Gracias sinseramente Zoila
miércoles, 13 de marzo de 2013
Recital de violín en el Conservatorio Nacional de Música.
Este viernes 15 de marzo a las 7.30 p.m.
Recital de violín en el Conservatorio Nacional de Música.
Andrés Ramírez Gastón Costa
Piano acompañante: Patricia Costa
Sede Histórica del CNM
Av. Emancipación 180, Lima
INGRESO LIBRE
"Just a Minute with the FWSO" por Miguel Harth-Bedoya
Take "Just a Minute with the FWSO" to hear about this week's concerts featuring Sibelius' Symphony No. 2, Gabriela Frank's "Three Latin-American Dances," and violinist Will Hagen performing Bruch's "Scottish Fantasy."
Publicado el 06/03/2013
Bruch believed the violin could sing a melody better than a piano, illustrated by his work Scottish Fantasy. Violin virtuoso William Hagen makes his triumphant return to Bass Performance Hall as the soloist on this orchestral tour-de-force. The majesty of Sibelius' most popular symphony provides a big finish.
Friday, March 15, 2013 at 7:30 PM
Saturday, March 16, 2013 at 8:00 PM
Sunday, March 17, 2013 at 2:00 PM
Friday, March 15, 2013 at 7:30 PM
Saturday, March 16, 2013 at 8:00 PM
Sunday, March 17, 2013 at 2:00 PM
OSN 15 de marzo en el Teatro Municipal “Alejandro Granda”
Hacemos llegar en adjunto el programa de mano del concierto 4 de la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica Nacional, que tendrá lugar este viernes 15 de marzo en el Teatro Municipal “Alejandro Granda” del Callao. El concierto es con entrada libre.
CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
EN TEATRO MUNICIPAL DEL CALLAO
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá su quinto concierto de la Temporada de Verano 2013, el viernes 15 de marzo en el Teatro Municipal del Callao “Alejandro Granda”, a las 19:30 hrs.
La batuta invitada esta vez será el maestro Teófilo Álvarez, actual director de la Orquesta Sinfónica de Trujillo; y el solista es el joven ejecutante de marimba Miguel Cruz, uno de los ganadores del Concurso de Jóvenes Solistas que convoca cada año la OSN.
La música latinoamericana, tanto clásica como popular, es la protagonista de este concierto en que se escuchará la Sinfonietta del importante autor mexicano José Pablo Moncayo; el Concierto para marimba N.o 1 de uno de los más originales compositores y percusionistas actuales, el brasileño Ney Rosauro; y del clásico cubano Ernesto Lecuona, las danzas afrocubanas “La comparsa” y “Lucumí”;
De los ritmos populares de nuestro continente, la orquesta interpretará temas memorables como el joropo venezolano “Alma llanera”, el bambuco colombiano “San Pedro en el espinal” de Milciades Garavito; el landó “Ña Catita”del propio Teófilo Álvarez Álvarez; y el famoso vals “Estrellita del sur” del peruano Felipe Coronel Rueda.
"La Música en el Cine" Sociedad Filarmonica de Lima
AGENDA |
Separen fecha que desde este sábado 23 de marzo la Sociedad Filarmonica de Lima presentará la segunda edición de su ciclo "La Música en el Cine", iniciando con Alexander Nevsky, de Sergei Eisenstein y con banda sonora de Sergei Prokofiev.
Será en el Centro Cultural PUCP.
INGRESO LIBRE.
La programación completa aquí --> http://camelloparlante.com/2013/03/12/sociedad-filarmonica-presenta-nuevo-ciclo-de-cine/
Separen fecha que desde este sábado 23 de marzo la Sociedad Filarmonica de Lima presentará la segunda edición de su ciclo "La Música en el Cine", iniciando con Alexander Nevsky, de Sergei Eisenstein y con banda sonora de Sergei Prokofiev.
Será en el Centro Cultural PUCP.
INGRESO LIBRE.
La programación completa aquí --> http://camelloparlante.com/2013/03/12/sociedad-filarmonica-presenta-nuevo-ciclo-de-cine/
lunes, 11 de marzo de 2013
Priscila Navarro en el legendario Carnegie Hall
EL COMERCIO
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DEL 2013 18:50
Joven pianista peruana se presentará en el legendario Carnegie Hall
Priscila Navarro, de 18 años de edad, fue elegida como la ganadora del importante concurso “International Chopin Piano Competition”
Priscila Navarro interpreta una sonata de Chopin. (Fuente: @Kanolfo/ YouTube)
(Agencias). La joven pianista peruana Priscila Navarro se presentará en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall en Nueva York, una de las salas de conciertos más ilustres de Estados Unidos.
Su presentación se llevará a cabo este jueves 7 de marzo y se realiza tras su triunfo en el International Chopin Piano Competition de Texas, una de las competencias de mayor renombre para los intérpretes de música clásica.
Como parte del programa, Priscila ofrecerá el estreno mundial de la pieza para piano “Ccantu”, del destacado compositor peruano Jimmy López. El programa incluye obras de Bach, Beethoven, Chopin, Liszt y Gershwin.
Priscila, de 18 años de edad, ha ganado numerosos certámenes. Su primera formación la recibió con la maestra Lydia Hung en el Conservatorio Nacional de Música en Lima, Perú.
En la actualidad es estudiante del curso de doctor Michael Baron en la Bower School of Music de Florida Gulf Coast University, en Piano Performance Major.
http://elcomercio.pe/espectaculos/1546433/noticia-joven-pianista-peruana-se-presentara-legendario-carnegie-hall
Clase maestra de Violín y Piano (Opus Two)
Público · De Conservatorio Nacional de Música - Página oficial
MARTES 12 A LAS 10 AM
A cargo del dúo "Opus Two"
William Terwilliger, violín
Andrew Cooperstock, piano
Auspicia: Embajada de los Estados Unidos
Sede Principal del CNM
Ingreso libre | Conservatorio Nacional de Música - Página oficial | Jr. Carabaya 421, Lima - Perú, Lima 1 Lima, Peru |
Ingreso libre
Segundo Concierto de abono de la Sociedad Filarmonica de Lima
Domenico Nordio el 21 de mayo en Lima, 7.30 p.m. Auditorio Santa Ursula en el segundo concierto de abono de la Sociedad Filarmonica de Lima
Domenico Nordio ritorna con un album di grande valore contenente il raro Concerto gregoriano di Respighi, Elogio per un'ombra di Petrassi e Tartiniana seconda di Dallapiccola. La Filarmonica Toscanini è diretta da Muhai Tang
domingo, 10 de marzo de 2013
Clase maestra de Maracas con Manuel Alejandro Rangel
Clase maestra de Maracas con Manuel Alejandro Rangel |
Gracias a las coordinaciones del profesor Alonso Acosta, el premiado maraquero venezolano Manuel Alejandro Rangel llegará al Conservatorio Nacional de Música el 7 de marzo, para ofrecer clases maestras a los alumnos de la especialidad de Percusión, una de las más versátiles de la carrera de Interpretación Musical. Las clases se desarrollarán a las 4:00 p.m. en el aula de Percusión (número 318).
Proveniente de un país que cuenta con una gran tradición en el uso de maracas en su música –popular como académica-, este notable percusionista fue primero guitarrista clásico, llevando paralelamente estudios de Armonía e historia de la música venezolana y latinoamericana. Su virtuosismo lo ha llevado a escenarios de diversos países de América Latina y Europa, actuando como solista o acompañante. En 2005, ganó el premio a Mejor Maraquero en el Festival Internacional de Música Venezolana “El Silbón de Oro” del estado Portuguesa; en 2008 fue también ganador del primer lugar en el Festival Internacional Villavicencio (Colombia). En 2007, participó como solista de la Filarmónica de Venezuela para la obra “Antología con chipola” de Leonardo Lozano, en el famoso Teatro Teresa Carreño. Ha compartido escenario también con distintos músicos venezolanos de proyección internacional, como Huáscar Barradas, Aquiles Báez, Alfredo Naranjo, José Gonzalo Tepa, Ilan Chester, Prisca Dávila, entre otros. La especialidad de Percusión en el Conservatorio Nacional de Música incluye el estudio de instrumentos de barra temperada (marimba, vibráfono y otros), tambor, tímpani, además de estar abierta a la práctica de los numerosos instrumentos percutivos que existen en el Perú, Latinoamérica y el resto del mundo. |
Maestros de la Filarmónica de Viena en el Conservatorio |
El martes 5 de marzo, el Conservatorio recibirá una importante visita: cinco músicos de la Filarmónica de Viena -sin duda una de las mejores orquestas del mundo- ofrecerán clases maestras a los alumnos más avanzados de nuestra casa de estudios. Se trata de Peter Götzel (violín), Wolfgang Gürtler (contrabajo), Peter Schmidl (clarinete), Karl Jeitler (trombón) y Roland Altmann (timbales sinfónicos).
Los maestros han sido invitados por “Sinfonía por el Perú”, proyecto social a través de la música que preside nuestro ex alumno Juan Diego Flórez, para realizar talleres con los instructores e integrantes de su Orquesta Juvenil. Sin embargo, los maestros se mostraron deseosos de visitar el Conservatorio, por ser éste el lugar donde se forman los músicos profesionales del Perú.
El ingreso como oyente a las clases es libre para el público general. Las clases se desarrollarán en simultáneo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en ambas sedes del Conservatorio.
www.cnm.edu.pe
|
Orquesta Sinfónica del Conservatorio entre lo mejor de la Temporada 2012 de la Sociedad Filarmónica
Orquesta Sinfónica del Conservatorio entre lo mejor de la Temporada 2012 de la Sociedad Filarmónica |
La Sociedad Filarmónica de Lima ha publicado este verano un disco triple que incluye una síntesis de los conciertos y recitales más destacados de su temporada 2012. Resulta un honor que, en el tercer disco, junto al “Trío Guarneri” (República Checa) y el “Cuarteto Leipzig" (Alemania) -acaso las presentaciones más distinguidas del año- haya sido considerada una interpretación de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música.
Se trata nada menos que de la “Obertura Euryanthe” de Carl Maria von Weber, ofrecida por el elenco durante el Concierto de Gala por el Día del Músico, el 21 de noviembre, bajo la dirección de Marnix Willem Steffen. En aquella oportunidad, la Orquesta recibió la ovación del exigente público que suele llenar las salas del auditorio del Colegio Santa Úrsula, generando un contundente optimismo acerca del futuro de la música académica en el Perú, y del trabajo formativo que se viene realizando en nuestra casa de estudios.
El disco triple referido ha sido donado por representantes de la Sociedad Filarmónica al Conservatorio, donde podrá ser escuchado por cualquier miembro de nuestra comunidad y público externo en la Sonoteca – Archivo de Audiovisuales de la institución. También figuran en el compilado grabaciones de Iagoba Fanlo (España), Clara Cernat (Rumania), Proyecto Multipiano (Israel), Orquesta de Cámara de Stuttgart, entre otros.
Aprovechamos la oportunidad para saludar a esta institución hermana, que cuenta -al igual que el Conservatorio- con más de 100 años de tradición al servicio a la música en el país.
WWW.CNM.EDU.PE
|
II Concurso Internacional de Piano Federico Chopin Lima - Perú 2013
II Concurso Internacional de Piano Federico Chopin Lima - Perú 2013 |
Ha llegado el momento de una nueva edición de uno de los concursos de piano más esperados en toda la región. La Embajada de Polonia en Lima y el Conservatorio Nacional de Música del Perú convocan al II Concurso Internacional de Piano “Federico Chopin”, el cual tendrá lugar en Lima del 18 al 24 de julio de 2013.
El certamen está abierto a todos los pianistas nacidos o residentes (con ciudadanía) en Sudamérica, y que hayan nacido después del 24 de julio de 1983. El objetivo del concurso es promover la interpretación de la obra del genial compositor polaco, brindando la oportunidad de ganar experiencia a jóvenes talentos que aspiren a participar en los famosos concursos organizados cada cinco años en Varsovia, Polonia.
Por su parte, el jurado estará compuesto por concertistas y músicos de reconocido prestigio mundial, junto a figuras de la enseñanza musical.
El primer premio consistirá en un viaje a Polonia para realizar una residencia académica en la Universidad de Música Federico Chopin de Varsovia, con pasajes, hospedaje y alimentación incluidos. En dicha estadía, el (la) ganador(a) del concurso llevará lecciones particulares con maestros de la universidad y participará de la vida artística de la misma, asistiendo a clases maestras, recitales y conciertos.
Asimismo, como parte del concurso, se realizará -al igual que en la primera edición- un ”Concierto de Laureados” en el auditorio del Colegio Santa Úrsula, dentro de la temporada de conciertos que organiza la Sociedad Filarmónica de Lima. Todas las etapas del concurso son de ingreso libre para el público: una espléndida ocasión para valorar a los nuevos talentos de la región… Y para los participantes, una oportunidad que bien puede darle un formidable impulso a su carrera profesional. ¡Los invitamos a estar atentos a este gran acontecimiento! Las bases se publicarán próximamente en : www.cnm.edu.pe
|
Sólo un minuto con Miguel Harth- Bedoya
Miguel Harth-Bedoya , a través de Orquesta Sinfónica de Fort Worth
Take "Just a Minute with the FWSO" to hear about this week's concerts featuring Sibelius' Symphony No. 2, Gabriela Frank's "Three Latin-American Dances," and violinist Will Hagen performing Bruch's "Scottish Fantasy."
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL INICIA TEMPORADA 2013
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL INICIA TEMPORADA 2013 CON HOMENAJE A WAGNER
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) iniciará el próximo domingo 10 de marzo su temporada de conciertos 2013 en el Gran Teatro Nacional, con un homenaje a Richard Wagner en el bicentenario de su natalicio.
Conducido por su director titular, Pablo Sabat Mindreau, el talentoso elenco juvenil interpretará el preludio al acto I de la ópera Lohengrin y el “Encantamiento de Viernes Santo” de la ópera Parsifal, ambas de este trascendental compositor alemán del Romanticismo, a quien muchos entendidos consideran la fuente nutricia original de la música contemporánea.
El programa incluirá también la Sinfonía N.o 3 en mi bemol mayor, Op. 55, conocida comoHeroica, de Ludwig van Beethoven.
Nacido en 1813, Wagner fue un prolífico y muy versátil compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y musicólogo, cuya aspiración a la “obra de arte total” que sintetizara todos los lenguajes artísticos introdujo una renovación decisiva en el campo de la música escénica.
Su principal legado fue su catálogo de obras operáticas, consideradas por él mismo como dramas musicales, para los cuales creaba también el libreto y la escenografía. Dichas creaciones sobresalen por su magistral riqueza cromática, armónica y orquestal, en muchos casos fuera de toda convención.
Retomando el horario dominical de conciertos que antes ocupaba la Orquesta Sinfónica Nacional, la OSNJ se presentará a partir de las 11:30 a.m. Las entradas pueden adquirirse en Teleticket y en la boletería del Gran Teatro Nacional, de martes a sábado, de 2:00 a 9:00 p.m.
San Borja, 4 de febrero de 2013
Se agradece la difusión.
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
Conservatorio Nacional de Música AGENDA: MARZO 2013
Conservatorio Nacional de Música
AGENDA: MARZO 2013
Viernes 8 de marzo
Recital de Percusión
Diego Becerra, integrante de la primera promoción de Bachilleres del Conservatorio Nacional de Música, presenta su recital de Titulación.
Hora: 4:45 p.m.
Dónde: Auditorio del Colegio Waldorf – Av. José Antonio 125, La Molina
Entrada: libre
Martes 12 de marzo
Clase maestra del dúo "Opus Two" (EE.UU.): Violín y Piano
William Terwilliger (violín) y Andrew Cooperstock (piano)
Hora: 10 a.m.
Hora: 10 a.m.
Dónde: Sede Principal del Conservatorio Nacional de Música – Jr. Carabaya 421, Lima
Entrada: libre
Viernes 15 de marzo
Recital de Violín
Andrés Ramírez - Gastón Costa
Piano acompañante: Patricia CostaHora: 7:30 p.m.
Piano acompañante: Patricia CostaHora: 7:30 p.m.
Dónde: Auditorio de la Sede Histórica del Conservatorio Nacional de Música – Av. Emancipación 180, Lima
Entrada: libre
TALLER DE GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE PATRIMONIO
TALLER
Gestión de Museos e Interpretación del Patrimonio Cultural
El presidente del Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos ICOM-Perú invita al taller: Gestión de Museos e Interpretación del Patrimonio Cultural, que ofrecerá la especialista colombiana, Arquitecta Catalina Velásquez Parra, quien es Gerente de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, Fondo Nacional de Turismo-FONTUR del Viceministerio de Turismo de Colombia, el próximo miércoles 20 y jueves 21 de marzo desde las 9:00 horas a las 6:00 p.m. en el local de la Casa O´Higgins. (Jirón de la Unión, 554, Lima 1)
El programa del taller es el siguiente:
MIERCOLES 20 DE MARZOPrimera Jornada
Gestión del Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural un Derecho de las Comunidades
La Sustentabilidad del Patrimonio Cultural un Deber de las Autoridades
Segunda Jornada
Instrumentos de Gestión para el desarrollo Creativo del Patrimonio Cultural
Marcos Políticos de Actuación
Desafíos y Estrategias de la Cooperación
JUEVES 21 DE MARZO
Tercera Jornada
Los Museos Cementerios y su Incidencia en el Desarrollo Local
Desarrollo Territorial con Identidad Cultural
Herramientas para la sostenibilidad
Cuarta Jornada
Museo Cementerio de San Pedro
La planificación clave de la gestión
Plan Especial de Manejo y Protección
El costo de materiales es de 50 soles (miembros del ICOM 25 soles)
Sobre la expositora:
Catalina Velásquez Parra es arquitecta con docencia en Gestión Cultural y es actualmente Gerente de la Red Turística de Pueblos Patrimonio del Fondo Nacional de Turismo-FONTUR del Viceministerio de Turismo de Colombia y ha sido hasta mediados de 2012, asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura de su país.
Ha sido presidenta y fundadora de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales y actual presidenta de la Red Colombiana de Cementerios. Ha dictado cursos y talleres sobre el tema de patrimonio y gestión de la cultura en Sudamérica y Europa.
Luis Repetto Málaga agradece su asistencia. Mayores informes al teléfono 996-333-441
Suscribirse a:
Entradas (Atom)