martes, 2 de octubre de 2012

César Bolaños - Con la tristeza aún de la partida




                                                             Con la tristeza aún de la partida, maestro, trataré de evocarlo.

Así mantuvo su página de facebook el Maestro César Bolaños y nos deja , como siempre, las pistas y el material completo y a disposición dsde hace mucho tiempo.

César Bolaños Vildoso
Peruvian electroacustic and experimental music
(Lima, 1931 - 2012)
Doble CD con Pogus
mas info:
http://www.myspace.com/cesarbolanosperu
http://www.pogus.com/

Ya salió también el libro:
Tiempo y obra de César Bolaños

Biografía
Nací en la ciudad de Lima en 1931. A los 10 años inicié mis estudios de música con mi padre. El tocaba el piano que aprendió de su madre, es decir mi abuela, una buena pianista. Estudié con él más o menos dos años, pero suspendió las clases porque estaba descuidando mis estudios en el colegio. Pero continué ejercitándome solo. Dos años después mi entusiasmo por el piano fue tan grande que mi padre
 decidió matricularme en el Conservatorio Nacional de Música. Tenía pues que estudiar en dos lugares, el colegio y en el Conservatorio. Mas tarde noté que me aterraba tocar en público, sin embargo hice lo posible para que ese miedo desaparezca; más o menos lo logré. Después de los 16 años hubo varias cosas que me gustaban, como la matemática, electrónica, el espacio estelar y otras materias que estudiaba. Cuando terminé mis estudios en el colegio mi padre quiso que siguiese una carrera universitaria. En 1958 postulé a varias universidades. Ingrese a la U. Católica para estudiar periodismo. Estuve allí un año pero abandoné esos estudios. Mi padre al haber sido pianista que en su juventud que se ganó la vida como pianista-director de un conjunto de musica popular de cafés, y porque mi abuela mantuvo a sus hijos como pianista y profesora de piano, es que tal vez me cautivaba el piano, pero comencé a escribir música y por primera vez.
 Es en 1952 que estrené una de mis primeras obras; luego en 1956 otra para orquesta de cuerdas con la Orquesta Sinfónica Nacional.
 En 1958 viajé a New York, a estudiar música y electrónica en la Manhattan School of Music y electrónica en la RCA Institute of Electronic Techno¬logy. Ocurrió que en 1962 conocí al compositor argentino Alberto Ginastera a quien le presente algunas de mis composiciones al decirme que en Buenos Aires se estaban creando el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del cual era Director.
 A fines de 1962 me avisaron que había ganado una beca y que debía estar allá en marzo de 1963. Felizmente mis estudios de electrónica los había terminado. En el CLAEM estuve becado hasta que a este importante centro de estudios musicales lo clausuraron por motivos políticos.
 Casi todas mis obras musicales pertenecen a esos años. Después de su clausura me quedé sin trabajo. Después de liquidar el CLAEM empezaron mis problemas de subsistencia en Argentina y en un ambiente de inestabilidad política que me obligaba a vivir de la electrónica, lo cual nunca fue de mi agrado. El ambiente inestable hizo que muchos argentinos y extranjeros, dejaran el país. Por mi lado indagué en otros países si conseguía algo en mi rubro, pero sólo obtuve trabajo en Lima.
 En 1973 regresé a trabajar en Lima, cosa que para mi era novedoso, pues había abandonado a esta ciudad hacía más de quince años. No me quedaba otra opción sino aceptar el trabajo que me ofrecían, y este no era de compositor sino de investigador y director de la Oficina de Música y Danza (OMD) del Instituto Nacional de Cultura (INC). Allí debía estudiar a los instrumentos musicales populares peruanos. Y esto me agradaba. Lo cierto es después de que cerraron el CLAEM y regresé a Lima con 42 años, notaba que mi actividad musical y composicional podía ir de mal en peor, es decir deteriorándose. Por otro lado me era imposible componer música  como antes lo hacía, pues la lucha casi titánica que debe realizarse en el Perú para componerla era y es muy cruenta, casi imposible.
Pero en 1973 mi destino y las nuevas situaciones que se presentaban hicieron que la investigación y estudio del pasado de nuestros instrumentos musicales peruanos y andinos descubriera en ello algo que antes intuía. Iniciamos el trabajo de campo y bibliográfico necesario con un grupo de investigadores y estudiantes de música y danza. Abarcaba todo lo que se había escrito hasta el momento sobre música y danzas populares del país, más los datos de campo que recopilábamos y además conclusiones. Al finalizar nuestra tarea editamos el libro titulado “Mapa de los Instrumentos musicales de uso popular en el Perú” (1979). Estábamos iniciando el “Mapa de las danzas populares peruanas” cuando esta labor fue interrumpida por unos especiales criterios de reorganización de la entidad, que fundamentalmente eran por motivos políticos. Esto hizo que se frustrara y concluyera la OMD. En 1980 fui trasladado al Museo Nacional de Arqueología y Antropología (MNAA). En el museo inicié investigaciones sobre sus instrumentos prehispánicos andinos extendiendo esta búsqueda a toda el área andina, cuando la PENUD/Unesco se interesó en que revisara todos los museos del Perú de Ecuador y Bolivia. Es así que con todos los datos recopilados escribí, un libro sobre los “Instrumentos musicales prehispánicos” (1985). Años mas tarde tomé datos para desarrollar otro libro que edité bajo los auspicios de CONCYTEC: “Las antaras Nasca” (1988). Posteriormente realicé otras investigaciones que adjunté al libro de los instrumentos de 1985
Mientras esto ocurría fui Director de la “Escuela de folklore” del INC, cuyo nombre cambiaron dos o tres veces, lo mismo que de barrio. Ahora tiene el nombre de “Escuela Nacional de folklore José María Arguedas” y de cual fui Director Académico. También fui profesor de la Universidad de Lima en la facultad Ciencias de la Comunicación (1988-1994), donde edité el libro “La música en los medios de comunicación electrónicos de Lima Metropolitana” (1996). En 1992 me jubile de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Aguedas y en 1995 de la Universidad de Lima.
 En 1998 me invitan a Alemania, en Blankenburg/Harz, como expositor al “9th International Symposium of the Study Group on Music Archeaology”, a presentar mi ponencia: The Vicus Rattle Dancer. El año 2001 presento al Congreso de República en el texto que escribiera en 1985, titulándolo “Origen de la música en los Andes, Instrumentos musicales, objetos sonoros y músicos de la región Andina Precolonial”, infortunadamente hasta el instante no ha sido publicado.
 Al finalizar 1998 mi salud se complica, sin embargo continuo comunicándome con amigos/as de aquí y de diversos países, escribiendo, y a veces publicando, gran parte con la con la ayuda de la computadora y de la internet.

Hemos extraído de su hoja de facebook las fotos que él mismo "posteara".








César Bolaños. Con la mirada pensativa y curiosa que todos conocimos
César Bolaños, Leopoldo La Rosa, Alejandro Núñez Allauca,
 (Casa de la Cultura, 1971, Lima), en improvisación musical (sic)
Foto de portada de su página de facebook

Junto al maestro Ricardo Malipiero
 y los compañeros del CLAEM (sic)

Foto: Grandes amigos. César Bolaños, Leopoldo La Rosa, Francisco Pulgar Vidal, Edgar Valcárcel. Un gran homenaje a ustedes, gracias por la música y el ejemplo, viven en nosotros.
Con sus grandes amigos: Paco Pulgar, Leopoldo La Rosa y Edgar Valcárcel.
Un tributo a esta generación que nos deja tanto aprendido y por aprender
Así quedan en nosotros, con el brío de la juventud que los acompañó siempre.